Therkas recomienda: Exposición 'Retorno a Max Aub'

Madrid, mayo de 2017

En la sede central de Madrid del Instituto Cervantes (c/ Alcalá, 49) puede verse desde el 20 de abril hasta el 21 de mayo de 2017 la exposición "Retorno a Max Aub".

Pude disfrutar de ella en mi último viaje a Madrid, y tiene mucho interés tanto para el público general como para los maxaubianos. Recorre la vida y la obra de Aub dividiéndola en cuatro partes: sus primeros años, la guerra civil y el primer exilio en Francia con sus internamientos en campos de concentración, su exilio mexicano, y los últimos años de su vida en los que volvió a España en un par de ocasiones. Se exponen ediciones de sus obras, libros dedicados de su biblioteca, cartas, dibujos, agendas, fotografías, documentos... ¡y hasta se proyecta en bucle Sierra de Teruel! La exposición se complementa con una cronología de la biobibliografía de Aub.

Es una ocasión perfecta para los que se inician en el autor porque pueden conocer lo más destacado de su trayectoria de manera suscinta y hacerse fácilmente una idea de su personalidad y de la pluralidad de su obra. Y, para aquellos que ya le conozcan, e incluso para los que le conocen sobradamente, la exposición recoge algunas rarezas dignas de ser vistas, bien porque pertenecen a colecciones privadas, bien porque no son materiales fácilmente accesibles. Se pueden ver, por ejemplo, los originales de los naipes de Juego de cartas, todos los números de su "periódico conservador" El Correo de Euclides o algunas cartas en las que deja de lado su habitual parquedad epistolar y da muchas explicaciones de su vida y de sus ideas, como en la que escribe al presidente francés en 1951, intentando que le concendan el visado para viajar a París que le ha sido negado por su historial policial francés, basado en esa falsa delación que lo llevó de campo en campo en la Francia de Vichy.

No es fácil condensar todo Aub en una sala, así que vale la pena no perderse esta exposición (que además es gratuita), porque se ve en un ratito y está bien hecha y cuidada. 

(Y, para terminar de rizar el rizo, los bibliófilos se pueden acercar a la Feria del Libro antiguo y de ocasión, que está ahí mismo, en el Paseo de Recoletos, y hacerse con el libro conmemorativa de la feria, que este año han elegido que sea un facsímil de la primera edición de La calle de Valverde, publicado por Aub en México en 1961).


Comentarios

Entradas populares de este blog

'Canciones de guerra y exilio' en el Ateneo Español de México

PRÓXIMA WEB EN CONSTRUCCIÓN

Canciones contra el fascismo